.
Por: Santiago Stucchi Portocarrero
Publicado en la Revista de Neuro-Psiquiatría 2003;66 (3):171-184.
RESUMEN
En 1969, el escritor, antropólogo y etnólogo José María Arguedas se suicidó, luego de padecer muchos años de una grave depresión, que se inició en sus años de juventud, probablemente a los 32 años. Según las descripciones que él mismo hace en los diarios de su obra póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo, y en las cartas suyas publicadas posteriormente, Arguedas presentó al parecer múltiples episodios depresivos, caracterizados principalmente por decaimiento, cansancio, falta de concentración, insomnio, ansiedad y una ideación suicida recurrente que lo llevó a un primer intento frustro en 1966 y a uno segundo que acabó con su vida, pese a los múltiples tratamientos -farmacológicos y psicoterapéuticos- que recibió. Se han planteado muchas ideas para comprender la depresión y suicidio del autor de Yawar Fiesta, Los ríos profundos, El Sexto, Todas las sangres y Amor mundo: la pérdida temprana de la madre, el supuesto maltrato por parte de su madrastra y hermanastro, la repetida ausencia del padre viajero, el fracaso de su matrimonio, el no poder tener hijos, la sensación de marginalidad entre el mundo indígena y el mundo de los mistis -sin pertenecer realmente a ninguno-, el supuesto fracaso de sus tesis integradoras; todo ello quizás influyendo sobre una predisposición biológica a la depresión. Cabe preguntarse en qué medida sus síntomas depresivos contribuyeron a forjar su obra, marcada por la nostalgia, la marginalidad y la ambivalencia, al punto de preguntarnos si habría Arguedas pasado a la historia de la literatura de no haber padecido depresión.
ABSTRACT
In 1969, the writer, anthropologist and ethnologist José María Arguedas committed suicide after many years of depression that started in his youth, probably when he was 32 years old. According to the notes in the diaries of his book El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo and to the letters published afterwards, Arguedas showed multiple depressive episodes mainly characterized by decay, tiredness, lack of concentration, insomnia, anxiety and a recurrent suicidal ideation that lead him to a first attempt in 1966 and to a second one which finished with his life despite the multiple treatments –pharmacological and psychotherapeutic- he received. Many theories have been suggested to understand the depression and suicide of the author of Yawar Fiesta, Los ríos profundos, El Sexto, Todas las sangres and Amor mundo: the early loss of his mother, the step mother and brother’s cruelty, the absence of the traveling father, the failure of his marriage, the incapacity to have children, the feeling of being discriminated by both the native and the mistis worlds –without belonging to any-, the failure of his integrative theories; maybe influenced by a biological predisposition to depression. We have to question if the depressive symptoms contributed to his work highlighted by nostalgia, marginality and ambivalence, and ask ourselves if Arguedas could have been part of literature history if he hasn’t had depression.
PALABRAS CLAVE: José María Arguedas, depresión, suicidio, literatura.
KEY WORDS: José María Arguedas, depression, suicide, literature.
“En abril de 1966, hace ya algo más de dos años, intenté suicidarme. En mayo de 1944 hizo crisis una dolencia psíquica contraída en la infancia y estuve casi cinco años neutralizado para escribir. (...) Y ahora estoy otra vez a las puertas del suicidio. Porque, nuevamente, me siento incapaz de luchar bien, de trabajar bien. Y no deseo, como en abril del 66, convertirme en un enfermo inepto, en un testigo lamentable de los acontecimientos.” (Primer diario, 10 de mayo de 1969). (1)
En 1969, el escritor, antropólogo y etnólogo José María Arguedas se suicidó. Fue el trágico final de un hombre atormentado por la depresión. Una depresión grave, iniciada en sus años de juventud, de curso recurrente y que influyó de alguna manera en su obra literaria.
José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac), el 18 de enero de 1911, hijo del abogado cusqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, en aquel entonces juez de paz de primera instancia de San Miguel – La Mar (Ayacucho), y de Victoria Altamirano Navarro, miembro de una de las familias más distinguidas de San Pedro de Andahuaylas. En 1914, antes de que José María cumpliera los 3 años, falleció su madre “de cólicos hepáticos” (2,3).
“Yo no me acuerdo de mi mamá. Es una de las causas de algunas de mis perturbaciones emocionales y psíquicas.” (4)
José María con su padre, a los 5 años
José María quedó entonces al cuidado de su abuela paterna, Teresa Arellano, quien vivía con sus hijos Rosa Arguedas y José Manuel Perea Arellano. Su hermano mayor, Arístides Arguedas, acompañó a su padre en sus continuos viajes por el interior del país, en tanto que Pedro, el menor de los tres hermanos, fue adoptado por su tía Amalia Arguedas (media hermana de su padre) y su esposo Manuel María Guillén, quien le dio su apellido. Posteriormente nacieron sus medios hermanos paternos Carlos y Félix (ambos hijos de Eudocia Altamirano, hermana de la madre), y Nelly (hija de Demetria Ramírez, adoptada luego por su tío José Manuel Perea Arellano y su esposa Zoila Peñafiel). En 1915, Víctor Manuel Arguedas fue nombrado juez de primera instancia de la provincia de Lucanas (Ayacucho). (2,3)
En 1917, el juez Arguedas se casó con Grimanesa Arangoitia Iturbi viuda de Pacheco, “la acaudalada matrona de San Juan de Lucanas”, quien tenía tres hijos: Rosa, Pablo y Ercilia. José María fue traído entonces a la casa de su madrastra. (2) “La llegada de José María a San Juan –refiere Arístides Arguedas- fue un acontecimiento, con sus seis años de edad, bien gordito, sus cabellos blondos y largos, tímido, apacible, conquistó la simpatía de todo el mundo (...). Hasta mi madrastra, tan seca y poco afable, lo tuvo en sus faldas en algunas ocasiones.” (3)
En 1918 toda la familia vivía en Puquio (Ayacucho). El padre viajaba continuamente y sólo lo veían una vez por semana. “La madrastra los trataba con delicadeza” y a José María “llegó a quererlo mucho”, recuerda Arístides en sus memorias. (3) La opinión de José María, sin embargo, era otra:
“Voy a hacerles una confesión un poco curiosa: yo soy hechura de mi madrastra. Mi madre murió cuando yo tenía dos años y medio. Mi padre se casó en segundas nupcias con una mujer que tenía tres hijos; yo era el menor y como era muy pequeño me dejó en la casa de mi madrastra, que era dueña de la mitad de un pueblo; tenía mucha servidumbre indígena y el tradicional menosprecio e ignorancia de lo que era un indio, y como a mí me tenía tanto rencor como a los indios, decidió que yo debía vivir con ellos en la cocina, comer y dormir allí.” (5)
Poco después, regresó a Puquio el hermanastro Pablo, que había estado en Lima como interno del colegio Nuestra Señora de Guadalupe. La relación que entabló con los nuevos miembros de la familia no fue cordial:
“Cuando llegó mi hermanastro de vacaciones, ocurrió algo verdaderamente terrible (...) Desde el primer momento yo le caí muy mal porque este sujeto era de facciones indígenas y yo de muchacho tenía el pelo un poco castaño y era blanco en comparación con él. (...) Yo fui relegado a la cocina (...) quedaba obligado a hacer algunas labores domésticas; a cuidar los becerros, a traerle el caballo, como mozo. (...) Era un criminal, de esos clásicos. Trataba muy mal a los indios, y esto sí me dolía mucho y lo llegué a odiar como lo odiaban todos los indios. Era un gamonal.” (5)
“Entró mi hermanastro, estaba tomando sopa y tenía un plato de mote a mi lado con su pedacito de queso. Me quitó el plato de la mano y me lo tiró a la cara, y me dijo: ‘no vales ni lo que comes’ (...). Yo salí de la casa, atravesé un pequeño riachuelo, al otro lado había un excelente campo de maíz, me tiré boca abajo, en el maíz, y pedí a Dios que me mandara la muerte.” (5)
Según Arguedas, el hermanastro lo obligó en una ocasión a presenciar un acto de violación sexual a una tía suya, que era además una de sus múltiples amantes. La figura de este personaje influirá en su obra literaria, personificando al gamonal abusivo y cruel; es, de alguna manera, don Froylán de Warma kuyay, don Braulio de Agua, don Ciprián de Los escoleros, “el caballero” de Amor mundo, “el patrón” de El sueño del pongo y don Adalberto de Todas las sangres. “Tres o cuatro personajes de esa infancia serrana –dice Carlos Meneses- fueron multiplicándose lo necesario como para dar paso a gamonales, capataces, policías, tinterillos y toda la gama de seres que se convierten en explotadores del indio. Pero especialmente, aquel hermanastro que lo obligó a presenciar una de sus fechorías sexuales, causándole un verdadero trauma que el escritor lamentó siempre. En la mayoría de sus novelas y relatos se hallará a este hombre variando de rasgos físicos, de nombre y hasta de escenario. Pero estará él. Hacia él el escritor descargará su ira.” (6)
Carlos García Bedoya opina: “Como es conocido, la presentación de la sexualidad, en la obra de Arguedas es fundamentalmente desgarrada, es una presentación extremadamente cruenta de la sexualidad, no es una sexualidad gozosa, no es una sexualidad de disfrute. (...) Es casi lo contrario: es una sexualidad cargada de culpa, atormentada. (7) Para Mario Vargas Llosa: “En estos relatos hacer el amor no es jamás una fiesta en la que una pareja encuentra una forma de plenitud, una acción que enriquece y completa a la mujer y al hombre, sino un impulso gobernado por oscuras fuerzas a las que es difícil desobedecer y que precipitan al que cede a ellas en un pozo de inmundicia física y moral. (...) No resulta difícil averiguar el origen de esta visión torcida del sexo (que, en última instancia, es de raíz cristiana), pues el propio Arguedas lo señaló, al revelar que las escenas exhibicionistas que observa Santiago en ‘El horno viejo’ fueron fantaseadas a partir de las experiencias que le infligió su hermanastro Pablo Pacheco.” (8)
“Yo he sentido, desde pequeño, cierta aversión a la sensualidad. Algo así como don Bruno en sus momentos de arrepentimiento. Aquel personaje poderoso e inmensamente malvado que presento en el cuento Agua fue sacado de la vida real. Era un hermanastro mío. No solamente era el amo del pueblo, señor de pistola al cinto, sino también terriblemente mujeriego y sexualmente perverso.” (9)
“Para mí la mujer constituyó siempre, y sigue siendo, un ser angelical, la forma más perfecta de la belleza terrena. Hacerla motivo del ‘apetito material’ constituía un crimen nefando y aún sigo participando no sólo de la creencia sino de la práctica. Sólo el verdadero amor puede dar derecho y purificar suficientemente el acto material.” (Carta de J.M. Arguedas a John Murra, 21 de noviembre de 1960). (10)
“-La mujer sufre. Con lo que le hace el hombre, pues, sufre.
“En eso de ajuntarse con la mujer, el hombre no es hijo de Dios, más hijo de Dios son los animalitos. Hay confusión cuando uno quiere meterse con una mujer...
Situado Arguedas entre dos mundos, sin sentirse plenamente identificado con ninguno, su narrativa –autobiográfica por excelencia- presentará esta marginalidad como característica esencial del protagonista, que personifica al autor. “Si la integración del héroe al mundo indio –dice Roland Forgues- se traduce por un fracaso, es a causa de la imposibilidad en la que se encuentra de olvidar sus orígenes a los que sin cesar se halla inconscientemente llevado.” (12) Según Juan Larco: “Toda la obra de Arguedas, todo su drama espiritual y humano –y en Arguedas, obra y vida son una y la misma cosa-, giran en torno a la superación de esta dicotomía, a la cancelación en y por la vida y el arte, de este antagonismo, aparentemente irreductible, entre el mundo del indio y el mundo de los otros, de los mistis.” (13) La dicotomía inicial indio-blanco (Agua), dará lugar con el paso del tiempo a una dicotomía de mayor extensión geográfica: sierra-costa (Yawar Fiesta, Los ríos profundos) y luego Perú-imperialismo (Todas las sangres y El zorro de arriba y el zorro de abajo). (14)
En los cuentos de Arguedas no faltará el niño blanco, “hijo de principales”, que por razones no explicadas vive con la servidumbre indígena, se solidariza con ella en sus penurias, pero sin poder integrarse del todo:
“Se agarraron de las manos y empezaron a bailar en ronda, con la musiquita de Julio, el charanguero. Se volteaban a ratos, para mirarme, y reían. Yo me quedé fuera del círculo, avergonzado, vencido para siempre.” (15)
“Yo, pues, no era mak’tillo de verdad, bailarín, con el alma tranquila; no, yo era mak’tillo falsificado, hijo de abogado; por eso pensaba más que los otros escoleros; a veces me enfermaba de tanto hablar con mi alma, pero don Ciprián hablaba más.” (16)
En 1919, Augusto Bernardino Leguía llegó al poder mediante un golpe de estado. Víctor Manuel Arguedas, simpatizante del depuesto presidente José Pardo, no fue ratificado en el cargo de juez, dedicándose entonces a ser abogado litigante. En julio de 1921, Arístides y José María (de 12 y 10 años, respectivamente) escaparon de la casa de la madrastra y fueron a la hacienda Viseca, propiedad de su tío Manuel Perea Arellano, a 8 km. de San Juan. Entre 1923 y 1924, ambos niños acompañaron a su padre en sus viajes, visitando Ica, Pisco, Mollendo, Arequipa, Cusco y Abancay. En ésta última ciudad se establecieron, ingresando los dos hermanos al colegio Miguel Grau de los Padres Mercedarios. (2) Estas vivencias son evocadas en su novela Los ríos profundos:
“Mi padre no pudo encontrar nunca dónde fijar su residencia; fue un abogado de provincias, inestable y errante. Con él conocí más de doscientos pueblos. (...) Pero mi padre decidía irse de un pueblo a otro cuando las montañas, los caminos, los campos de juego, el lugar donde duermen los pájaros, cuando los detalles del pueblo empezaban a formar parte de la memoria. (...) Hasta un día en que mi padre me confesó, con ademán aparentemente más enérgico que otras veces, que nuestro peregrinaje terminaría en Abancay. (...) Cruzábamos el Apurímac, y en los ojos azules e inocentes de mi padre vi la expresión característica que tenían cuando el desaliento le hacía concebir la decisión de nuevos viajes. (...) Yo estaba matriculado en el Colegio y dormía en el internado. Comprendí que mi padre se marcharía. Después de varios años de haber viajado juntos, yo debía quedarme; y él se iría solo.” (17)
En 1925 sufrió un accidente que lo llevó a perder dos dedos de la mano derecha. Entre los 15 y 19 años, residió en Ica, Lima y Yauyos. A los 20 años (1931) se estableció en Lima e ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de San Marcos. Un año después, falleció su padre. (2)
En 1933 publicó su primer cuento, Warma kuyay. En 1935 publicó Agua, su primer libro. En 1937 fue apresado por participar en las protestas estudiantiles contra la visita del general fascista italiano Camarotta. Fue trasladado a El Sexto, lo que se reflejará en la novela del mismo nombre; permaneció 8 meses en prisión. (2)
“Entre los quinientos presos estaban desde los sujetos más pervertidos por la ciudad hasta los dirigentes y militantes políticos más puros, los más esclarecidos y serenos y los fanáticos. (...) Vi, allí, también lo que aún seguiría llamando infernales escenas y conflictos sexuales. (...) Creí estar yo en condiciones excepcionales, por mi formación católica inicial y la influencia posterior del socialismo que no me curó del religioso temor a estos atroces pecados, de que acaso podría describirlos con piedad más que con horror. Sin exagerar, estuve meditando en ese tema (político, social y moral) tan complicado, algo más de quince años.” (9)
En 1938 publicó Canto kechwa. En 1939 se casó con Celia Bustamante Vernal. En 1941 publicó Yawar Fiesta. (2)
En 1917, el juez Arguedas se casó con Grimanesa Arangoitia Iturbi viuda de Pacheco, “la acaudalada matrona de San Juan de Lucanas”, quien tenía tres hijos: Rosa, Pablo y Ercilia. José María fue traído entonces a la casa de su madrastra. (2) “La llegada de José María a San Juan –refiere Arístides Arguedas- fue un acontecimiento, con sus seis años de edad, bien gordito, sus cabellos blondos y largos, tímido, apacible, conquistó la simpatía de todo el mundo (...). Hasta mi madrastra, tan seca y poco afable, lo tuvo en sus faldas en algunas ocasiones.” (3)
En 1918 toda la familia vivía en Puquio (Ayacucho). El padre viajaba continuamente y sólo lo veían una vez por semana. “La madrastra los trataba con delicadeza” y a José María “llegó a quererlo mucho”, recuerda Arístides en sus memorias. (3) La opinión de José María, sin embargo, era otra:
“Voy a hacerles una confesión un poco curiosa: yo soy hechura de mi madrastra. Mi madre murió cuando yo tenía dos años y medio. Mi padre se casó en segundas nupcias con una mujer que tenía tres hijos; yo era el menor y como era muy pequeño me dejó en la casa de mi madrastra, que era dueña de la mitad de un pueblo; tenía mucha servidumbre indígena y el tradicional menosprecio e ignorancia de lo que era un indio, y como a mí me tenía tanto rencor como a los indios, decidió que yo debía vivir con ellos en la cocina, comer y dormir allí.” (5)
Poco después, regresó a Puquio el hermanastro Pablo, que había estado en Lima como interno del colegio Nuestra Señora de Guadalupe. La relación que entabló con los nuevos miembros de la familia no fue cordial:
“Cuando llegó mi hermanastro de vacaciones, ocurrió algo verdaderamente terrible (...) Desde el primer momento yo le caí muy mal porque este sujeto era de facciones indígenas y yo de muchacho tenía el pelo un poco castaño y era blanco en comparación con él. (...) Yo fui relegado a la cocina (...) quedaba obligado a hacer algunas labores domésticas; a cuidar los becerros, a traerle el caballo, como mozo. (...) Era un criminal, de esos clásicos. Trataba muy mal a los indios, y esto sí me dolía mucho y lo llegué a odiar como lo odiaban todos los indios. Era un gamonal.” (5)
“Entró mi hermanastro, estaba tomando sopa y tenía un plato de mote a mi lado con su pedacito de queso. Me quitó el plato de la mano y me lo tiró a la cara, y me dijo: ‘no vales ni lo que comes’ (...). Yo salí de la casa, atravesé un pequeño riachuelo, al otro lado había un excelente campo de maíz, me tiré boca abajo, en el maíz, y pedí a Dios que me mandara la muerte.” (5)
Según Arguedas, el hermanastro lo obligó en una ocasión a presenciar un acto de violación sexual a una tía suya, que era además una de sus múltiples amantes. La figura de este personaje influirá en su obra literaria, personificando al gamonal abusivo y cruel; es, de alguna manera, don Froylán de Warma kuyay, don Braulio de Agua, don Ciprián de Los escoleros, “el caballero” de Amor mundo, “el patrón” de El sueño del pongo y don Adalberto de Todas las sangres. “Tres o cuatro personajes de esa infancia serrana –dice Carlos Meneses- fueron multiplicándose lo necesario como para dar paso a gamonales, capataces, policías, tinterillos y toda la gama de seres que se convierten en explotadores del indio. Pero especialmente, aquel hermanastro que lo obligó a presenciar una de sus fechorías sexuales, causándole un verdadero trauma que el escritor lamentó siempre. En la mayoría de sus novelas y relatos se hallará a este hombre variando de rasgos físicos, de nombre y hasta de escenario. Pero estará él. Hacia él el escritor descargará su ira.” (6)
Carlos García Bedoya opina: “Como es conocido, la presentación de la sexualidad, en la obra de Arguedas es fundamentalmente desgarrada, es una presentación extremadamente cruenta de la sexualidad, no es una sexualidad gozosa, no es una sexualidad de disfrute. (...) Es casi lo contrario: es una sexualidad cargada de culpa, atormentada. (7) Para Mario Vargas Llosa: “En estos relatos hacer el amor no es jamás una fiesta en la que una pareja encuentra una forma de plenitud, una acción que enriquece y completa a la mujer y al hombre, sino un impulso gobernado por oscuras fuerzas a las que es difícil desobedecer y que precipitan al que cede a ellas en un pozo de inmundicia física y moral. (...) No resulta difícil averiguar el origen de esta visión torcida del sexo (que, en última instancia, es de raíz cristiana), pues el propio Arguedas lo señaló, al revelar que las escenas exhibicionistas que observa Santiago en ‘El horno viejo’ fueron fantaseadas a partir de las experiencias que le infligió su hermanastro Pablo Pacheco.” (8)
“Yo he sentido, desde pequeño, cierta aversión a la sensualidad. Algo así como don Bruno en sus momentos de arrepentimiento. Aquel personaje poderoso e inmensamente malvado que presento en el cuento Agua fue sacado de la vida real. Era un hermanastro mío. No solamente era el amo del pueblo, señor de pistola al cinto, sino también terriblemente mujeriego y sexualmente perverso.” (9)
“Para mí la mujer constituyó siempre, y sigue siendo, un ser angelical, la forma más perfecta de la belleza terrena. Hacerla motivo del ‘apetito material’ constituía un crimen nefando y aún sigo participando no sólo de la creencia sino de la práctica. Sólo el verdadero amor puede dar derecho y purificar suficientemente el acto material.” (Carta de J.M. Arguedas a John Murra, 21 de noviembre de 1960). (10)
“-La mujer sufre. Con lo que le hace el hombre, pues, sufre.
-¿Con qué dices, de lo que el hombre le hace?
-De noche, en la cama. O en cualquier parte sucia.
-Eres criatura. Ella goza más que el hombre. Más goza, por eso acepta también quedarse con el hijo sin que el hombre la ayude en nada. (...)
-¡No goza! –gritó Santiago al oído de Ambrosio, el guitarrista-. ¡No goza!” (11)
“En eso de ajuntarse con la mujer, el hombre no es hijo de Dios, más hijo de Dios son los animalitos. Hay confusión cuando uno quiere meterse con una mujer...
-¿Y el enamoramiento, don Antonio?
-Sí, pues, sólo cuando estás muchacho, como tú, o menos quizás. Pero desde el momento en que tú ves cómo es la cosa de la mujer, la ilusión se acaba.” (11)
Situado Arguedas entre dos mundos, sin sentirse plenamente identificado con ninguno, su narrativa –autobiográfica por excelencia- presentará esta marginalidad como característica esencial del protagonista, que personifica al autor. “Si la integración del héroe al mundo indio –dice Roland Forgues- se traduce por un fracaso, es a causa de la imposibilidad en la que se encuentra de olvidar sus orígenes a los que sin cesar se halla inconscientemente llevado.” (12) Según Juan Larco: “Toda la obra de Arguedas, todo su drama espiritual y humano –y en Arguedas, obra y vida son una y la misma cosa-, giran en torno a la superación de esta dicotomía, a la cancelación en y por la vida y el arte, de este antagonismo, aparentemente irreductible, entre el mundo del indio y el mundo de los otros, de los mistis.” (13) La dicotomía inicial indio-blanco (Agua), dará lugar con el paso del tiempo a una dicotomía de mayor extensión geográfica: sierra-costa (Yawar Fiesta, Los ríos profundos) y luego Perú-imperialismo (Todas las sangres y El zorro de arriba y el zorro de abajo). (14)
En los cuentos de Arguedas no faltará el niño blanco, “hijo de principales”, que por razones no explicadas vive con la servidumbre indígena, se solidariza con ella en sus penurias, pero sin poder integrarse del todo:
“Se agarraron de las manos y empezaron a bailar en ronda, con la musiquita de Julio, el charanguero. Se volteaban a ratos, para mirarme, y reían. Yo me quedé fuera del círculo, avergonzado, vencido para siempre.” (15)
“Yo, pues, no era mak’tillo de verdad, bailarín, con el alma tranquila; no, yo era mak’tillo falsificado, hijo de abogado; por eso pensaba más que los otros escoleros; a veces me enfermaba de tanto hablar con mi alma, pero don Ciprián hablaba más.” (16)
En 1919, Augusto Bernardino Leguía llegó al poder mediante un golpe de estado. Víctor Manuel Arguedas, simpatizante del depuesto presidente José Pardo, no fue ratificado en el cargo de juez, dedicándose entonces a ser abogado litigante. En julio de 1921, Arístides y José María (de 12 y 10 años, respectivamente) escaparon de la casa de la madrastra y fueron a la hacienda Viseca, propiedad de su tío Manuel Perea Arellano, a 8 km. de San Juan. Entre 1923 y 1924, ambos niños acompañaron a su padre en sus viajes, visitando Ica, Pisco, Mollendo, Arequipa, Cusco y Abancay. En ésta última ciudad se establecieron, ingresando los dos hermanos al colegio Miguel Grau de los Padres Mercedarios. (2) Estas vivencias son evocadas en su novela Los ríos profundos:
“Mi padre no pudo encontrar nunca dónde fijar su residencia; fue un abogado de provincias, inestable y errante. Con él conocí más de doscientos pueblos. (...) Pero mi padre decidía irse de un pueblo a otro cuando las montañas, los caminos, los campos de juego, el lugar donde duermen los pájaros, cuando los detalles del pueblo empezaban a formar parte de la memoria. (...) Hasta un día en que mi padre me confesó, con ademán aparentemente más enérgico que otras veces, que nuestro peregrinaje terminaría en Abancay. (...) Cruzábamos el Apurímac, y en los ojos azules e inocentes de mi padre vi la expresión característica que tenían cuando el desaliento le hacía concebir la decisión de nuevos viajes. (...) Yo estaba matriculado en el Colegio y dormía en el internado. Comprendí que mi padre se marcharía. Después de varios años de haber viajado juntos, yo debía quedarme; y él se iría solo.” (17)
En 1925 sufrió un accidente que lo llevó a perder dos dedos de la mano derecha. Entre los 15 y 19 años, residió en Ica, Lima y Yauyos. A los 20 años (1931) se estableció en Lima e ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de San Marcos. Un año después, falleció su padre. (2)
En 1933 publicó su primer cuento, Warma kuyay. En 1935 publicó Agua, su primer libro. En 1937 fue apresado por participar en las protestas estudiantiles contra la visita del general fascista italiano Camarotta. Fue trasladado a El Sexto, lo que se reflejará en la novela del mismo nombre; permaneció 8 meses en prisión. (2)
“Entre los quinientos presos estaban desde los sujetos más pervertidos por la ciudad hasta los dirigentes y militantes políticos más puros, los más esclarecidos y serenos y los fanáticos. (...) Vi, allí, también lo que aún seguiría llamando infernales escenas y conflictos sexuales. (...) Creí estar yo en condiciones excepcionales, por mi formación católica inicial y la influencia posterior del socialismo que no me curó del religioso temor a estos atroces pecados, de que acaso podría describirlos con piedad más que con horror. Sin exagerar, estuve meditando en ese tema (político, social y moral) tan complicado, algo más de quince años.” (9)
En 1938 publicó Canto kechwa. En 1939 se casó con Celia Bustamante Vernal. En 1941 publicó Yawar Fiesta. (2)
******
“Hoy tengo miedo, no a la muerte misma sino a la manera de encontrarla. El revólver es seguro y rápido, pero no es fácil conseguirlo. Me resulta inaceptable el doloroso veneno que usan los pobres en Lima para suicidarse; no me acuerdo del nombre de ese insecticida en este momento. Soy cobarde para el dolor físico y seguramente para sentir la muerte. Las píldoras –que me dijeron que mataban con toda seguridad- producen una muerte macanuda cuando matan. Y si no, causan lo que yo tengo, en gentes como yo, una pegazón de la muerte en un cuerpo aún fornido. Y ésta es una sensación indescriptible: se pelean en uno, sensualmente, poéticamente, el anhelo de vivir y el de morir. Porque quien está como yo, mejor es que muera.” (Primer diario, 10 de mayo de 1969) (1)
Entre 1943 y 1945, Arguedas presentó un episodio depresivo caracterizado por decaimiento, fatiga, insomnio, ansiedad y probablemente crisis de angustia, por lo cual pidió licencia repetidas veces en su centro de labores (trabajaba como profesor en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe). Este episodio lo describió en sus cartas a su hermano Arístides y brevemente en sus diarios de El zorro de arriba y el zorro de abajo. Al parecer, tuvo una recuperación parcial con exacerbaciones periódicas.
“Desde hace un mes estoy bastante enfermo. El excesivo trabajo que he tenido durante todo el año pasado, sin haber gozado de vacaciones y todas las amarguras que tuve que pasar (...) me han postrado en una terrible fatiga mental. Estoy prohibido del más mínimo esfuerzo intelectual, por lo menos por sesenta días.” (Carta de J.M. Arguedas a su hermano Arístides, 25 de marzo de 1943). (3)
“Yo sigo mal. Van tres años que mi vida es una alternativa de relativo alivio y de días y noches en que parece que ya voy a terminar. No leo, apenas escribo; cualquier preocupación intensa me abate totalmente. Sólo con un descanso prolongado, en condiciones especiales, podría quizá, según los médicos, curar hasta recuperar mucho mi salud. Pero eso es imposible.” (Carta de J.M. Arguedas a su hermano Arístides, 23 de julio de 1945). (3)
“¿Te acuerdas que de niño me daban unos horribles espantos nocturnos? Nuestro padre tenía que levantarse y sacarme al corredor; miraba al cielo, respiraba el aire frío y me calmaba. Después, ya en el Colegio, padecí de algunas crisis: era una especie de repentino temor a la muerte (...). Pero algunos años después, cuando ya estabas en Caraz, me vino una crisis dura, no dormía, tenía un espanto continuo y parecía que todo iba a terminar (...). Las primeras noches, cuando sentía a la muerte en la garganta, soñaba con nuestro padre y contigo.” (Carta de J.M. Arguedas a su hermano Arístides, 31 de enero de 1944). (3)
En los próximos años, ejerció los siguientes cargos: Conservador General del Folklore en el Ministerio de Educación (1947-50), Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del Ministerio de Educación (1950-2), Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del Museo de la Cultura (1953-63), Director de la Casa de la Cultura del Perú (1963-4) y Director del Museo Nacional de Historia (1964-6). Fue además Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1958-68) y de la Universidad Nacional Agraria de La Molina (1962-9). Obtuvo el grado de Bachiller en Etnología con su tesis La evolución de las comunidades indígenas (1958) y el de Doctor en Letras con su tesis Las comunidades de España y del Perú (1963). Recibió las Palmas Magisteriales en grado de Comendador (1964) y una Resolución Suprema firmada por el presidente Fernando Belaúnde Terry le dio las “gracias por los servicios prestados a favor de la cultura nacional” (1964). Además, publicó Canciones y cuentos del pueblo quechua (1949), La novela y el problema de la expresión literaria en el Perú (1950), Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos (Premio Nacional de Novela 1959), El Sexto (Premio Nacional de Novela 1961), La agonía de Rasu Ñiti (1962), Tupac Amaru kamaq taytan-chisman (1962) y Todas las sangres (1964). (2)
Sin embargo, los síntomas depresivos no habían desaparecido, presentando exacerbaciones periódicas. Arguedas visitó a distintos médicos psiquiatras, entre los cuales figuran los peruanos Pedro León Montalbán y Javier Mariátegui Chiappe, el uruguayo Marcelo Viñar y la chilena-lituana Lola Hoffmann. Recibió múltiples modalidades terapéuticas, incluyendo fármacos sedantes, antidepresivos, electrochoques y terapia psicoanalítica.
“Tuve un terrible accidente con la camioneta que me dejó Mangin. Como no andaba muy bien de los nervios, que es mi talón de Aquiles, acabé por casi aniquilarme con los resultados del accidente y he quedado más disminuido aún. (...) Salí únicamente con tres costillas rotas pero me dejó un saldo aplastante en cuanto al sistema nervioso. Me quedé sin poder dormir y con una especie de psicosis de angustia de la que aún no puedo salir del todo.” (Carta de J.M. Arguedas a John Murra, 10 de abril de 1960). (10)
“Yo estoy sumamente preocupado con mi pobre salud. (...) Durante los primeros quince días estuve luchando contra la depresión que padecía (...). He vuelto fatigadísimo, sin poder dormir y angustiado. Tengo que ir a donde el médico nuevamente; aunque estos caballeros nunca llegan a entender bien lo que uno sufre ni las causas. Lo malo es que esto me viene desde mi infancia. No sé si será algo constitucional pasajero. Ahora estoy respirando a base de un específico que se llama ‘Dexamyl’, pero sospecho que me anima a base de mis propias reservas.” (Carta de J.M. Arguedas a John Murra, 28 de abril de 1961) (10)
“Hay algo que me preocupa: no puedo dormir. El específico ‘Medomina’ era muy eficaz; con media pastilla solía ser suficiente. Ya en Santiago empecé a requerir una y con poco efecto. Mi médico de acá me recetó ‘Vesparax’; dormí, pero amanecí no sólo algo atontado sino angustiado. Preferí no tomarlo más. Ahora tomo una pastilla de ‘Medomina’ antes de acostarme y, generalmente, tengo que tomar media más a las dos o tres de la mañana, y duermo unas cuatro horas, pero no profundamente. Cuando no he dormido sino muy poco mi voluntad de trabajo se reduce al mínimo. Hice la prueba de darme un baño algo caliente y me arrebató la cabeza y dormí menos aún. Ese es mi peor mal. (...) El ‘Dormopan’ me hacía también dormir, pero aquí no existe, quizá tenga otro nombre. (...) Me preocupa tomar estos específicos para dormir, creo que me minan la salud física. Ya no tengo esa formidable agilidad de antes.” (Carta de J.M. Arguedas a Lola Hoffman, 3 de julio de 1962) (10)
Javier Mariátegui nos brinda el siguiente testimonio: “Conocí personalmente a José María Arguedas recién cuando visitó mi consultorio el 10 de enero de 1961. (...) José María venía ya de una experiencia terapéutica anterior, conducida por un distinguido psiquiatra bilingüe quechua-español, quien lo estimuló a consultarle diciéndole: ‘sé lo que tienes y también cómo curarlo’. Estaba ya mal dispuesto a los tratamientos biomédicos, convencido como estaba de una única raíz hundida en la profundidad de sus males, escrita tempranamente en su infancia. (...) Eran tiempos de comienzo de la farmacoterapia de las depresiones y, como quiera que Arguedas manifestaba un cuadro clínico con las características de una depresión endógena, recibió por el colega que me antecedió en su asistencia, en una o dos oportunidades, aplicación de electrochoque, que le produjo una experiencia adversa y al que después culparía de haberlo enfermado aún más; de esa primera experiencia psiquiátrica quedó un preparado magistral en la noche (extracto de beleño y cáñamo) para el tratamiento del insomnio (...).Comenzamos con nialamida, un antidepresivo inhibidor de la monoamino-oxidasa, asociado a un tranquilizante suave, de moda entonces, el meprobamato. Una semana después confesó sentirse mejor, con ‘tono vital’ más adecuado, con más interés por las tareas y mayor vigor sexual (éste, factor de la mayor importancia, verdadero indicador de la eutonía en la estimativa personal de Arguedas). (...) Siguió mejor hasta fines de febrero, seis semanas después de iniciado el tratamiento. Lo encontramos algo desmejorado en otra visita y perdimos contacto, hasta el 30 de mayo, en que iniciamos tratamiento con imipramina, el primer antidepresivo tricíclico entonces disponible, asociado a tioridacina. Esta última le produjo extrema lasitud y aparente acentuación de la depresión, inclusive con reaparición de la depresión, por lo que fue suspendida. José María era extremadamente sensible a los fármacos y acusaba mayormente los efectos colaterales (...). Para Arguedas, el tratamiento congruente con su estado tenía que ser de tipo psicoanalítico, convencido como estaba que tenía una enfermedad emocional de origen infantil (...). Su renuencia a los tratamientos farmacológicos la explicaba desde que éstos escapaban a su capacidad de entender la dolencia, enraizada según José María, como ya lo hemos señalado, en sus viejos conflictos de la infancia. Los últimos relatos que escribiera reflejaban, confesó en una entrevista, ‘experiencias traumáticas que sólo he relatado después de cuarenta años de meditar en cómo tratarlas’. La depresión como patología de la vitalidad (...) no fue nunca asumida ni aceptada por Arguedas, quien intelectualizó de modo permanente su estado y fue en busca de los fantasmas de su infancia a los que atribuía, en demasía interpretativa, la auténtica razón de su cuadro melancólico.” (18)
******
“He luchado contra la muerte o creo haber luchado contra la muerte, muy de frente, escribiendo este entrecortado y quejoso relato. Yo tenía pocos y débiles aliados, inseguros; los de ella han vencido.” (¿Último diario?, 20 de agosto de 1969) (1)
La relación de Arguedas con su esposa, Celia, se fue deteriorando hasta que se separaron en 1965, luego de 26 años de matrimonio. Pocos años antes, había iniciado su relación sentimental con la chilena Sybila Arredondo Ladrón de Guevara, su futura segunda esposa. Para Roland Forgues: “Su primera esposa representaba, de alguna manera, la imagen de la madre que no había tenido en su infancia; una madre terriblemente pegajosa, posesiva, y celosa de preservar su bien; en una palabra, una madre que le prodigará un amor excesivo que le impedirá acceder normalmente a la vida adulta.” (12) Por su parte, Nelly Arguedas opinó lo siguiente: “En realidad, Sybila resultó ser el reverso de la medalla de lo que era Celia. Su nueva compañera era una mujer moderna, joven y bella, despreocupada, sin prejuicios, y algo indiferente con respecto a las cosas de José María, sobretodo, si se la compara con Celia. (...) Mi hermano se sintió aún más perdido y desorientado que antes. Alguna vez lo escuché comentar que las lágrimas que derramó hasta los ocho años fueron nada comparadas con las de la época de su matrimonio con Celia, pero que luego de su reciente matrimonio también se encontraba sin deseos de vivir.” (3)
En junio de 1965 se realizó una mesa redonda sobre Todas las sangres, organizada por el Instituto de Estudios Peruanos, en la cual participaron el mismo Arguedas, Alberto Escobar; José Miguel Oviedo, Sebastián Salazar Bondy, José Matos Mar, Jorge Bravo Bresani, Aníbal Quijano y Henri Favre. La novela fue duramente criticada, se la calificó de “no aprovechable sociológicamente” y se desacreditaron los conocimientos del escritor sobre la realidad peruana. Profundamente decepcionado, Arguedas dijo: “he vivido en vano”.
“Destrozado mi hogar por la influencia lenta y progresiva de incompatibilidades entre mi esposa y yo; convencido hoy mismo de la inutilidad o impractibilidad de formar otro hogar con una joven a quien pido perdón; casi demostrado por dos sabios sociólogos y un economista, también hoy, que mi libro Todas las sangres es negativo para el país, no tengo nada que hacer ya en este mundo. Mis fuerzas han declinado creo que irremediablemente.” (19)
“Un poco por miedo otro poco porque se me necesitaba o creo que se me necesitaba he sobrevivido hasta hoy y será hasta el lunes o martes. Temo que el Seconal no me haga el efecto deseado. Pero creo que ya nada puedo hacer. Hoy me siento más aniquilado y quienes viven junto a mí no lo creen o acaso sea más psíquico que orgánico. Da lo mismo. (...) Tengo 55 años. He vivido bastante más de lo que creí.” (Carta de J.M. Arguedas a su hermano Arístides, 10 de abril de 1966) (3)
El 11 de abril de 1966, Arguedas intentó suicidarse ingiriendo una sobredosis de secobarbital. Fue internado en el Hospital del Empleado, en donde permaneció durante 1 mes.
“Yo estaba muy angustiado, me había afectado demasiado la reducción del presupuesto de los museos, el despido masivo de los empleados cuyas madres, esposas y familiares venían diariamente, llorando, a pedirme ayuda, a que les diera otra oportunidad. Había algunas personas, como mi secretaria, a quienes faltaba pocos meses para jubilarse con 25 años de servicios. Ser testigo de todas estas injusticias y estar impedido de ayudar me destrozó los nervios. Además muchas cosas personales se fueron acumulando y la depresión en que caí fue superior a mis fuerzas.” (J.M. Arguedas a su hermana Nelly) (3)
******
Los hermanos Arguedas: José María, Pedro, Nelly y Arístides
“Yo no voy a sobrevivir al libro. Como estoy seguro que mis facultades y armas de creador, profesor, estudioso e incitador, se han debilitado hasta quedar casi nulas y sólo me quedan las que me relegarían a la condición de espectador pasivo e impotente de la formidable lucha que la humanidad está librando en el Perú y en todas partes, no me sería posible tolerar ese destino. O actor, como he sido desde que ingresé a la escuela secundaria, hace cuarentitrés años, o nada.” (Epílogo, 29 de agosto de 1969) (1)
En 1966 Arguedas publicó la traducción de Dioses y hombres de Huarochirí. En 1967 se casó con Sybila. En ese mismo año publicó Amor mundo y otros cuentos, obra en la que volcó sus traumas sexuales juveniles, por consejo de sus terapeutas. Aquí rememora el acto violatorio que le habría obligado a presenciar su hermanastro:
“-No vienes solo. ¡No vienes solo! ¿A quién has traído? –preguntó doña Gabriela.
-A Santiago; para que aprenda lo más grande de Dios. ¡Háblale muchacho; que vea que ya eres hombre! (...)
-¡Anticristo! ¿Crees que te voy a dejar? ¿Crees? –habló la señora. (...)
Y empezó el forcejeo. Sobre la cama de madera, bien ancha, el hombre y la mujer peleaban. El esposo de doña Gabriela había ido de viaje a una ciudad muy lejana de la costa. Ella tenía los ojos pequeños y quemantes en el rostro enflaquecido pero lleno de anhelos. Sus dos hijos dormían en otra ‘división’, al extremo opuesto de la sala. Eran amigos de Santiago. (...)
-Si no te quitas esa sábana, voy a gritar para que tus hijos vean que estoy en tu cama. ¡Que vean! A la de seis grito. El hombre no se embarra con estas cosas, al contrario. Yo más todavía. Cuento..., una..., dos..., tres..., cuatro...
El hombre empezó a babear, a gloglotear palabras sucias, mientras ella lloraba mucho y rezaba.” (11)
Viajaba frecuentemente a Santiago de Chile para ver a su psicoanalista Lola Hoffmann, y también a Chimbote, para elaborar la que sería su novela póstuma, El zorro de arriba y el zorro de abajo.
“Yo estoy luchando como diablo. No puedes imaginarte cuánta fuerza se me va en esta lucha. ¿Te acuerdas de cuando hicimos nuestro primer viaje a la sierra y estuve yo, a los 22 o 23 años de edad, como siete días sin dormir una sola pestañada? ¿De dónde me venían esos insomnios? El actual que me dura meses me viene de un torbellino de causas. Está cambiando mi vida, sus bases se han desmoronado en una parte, en la más íntima y estoy edificando otras, con esfuerzo infinito.” (Carta de J.M. Arguedas a Manuel Moreno Jimeno, ¿marzo de 1967?) (20)
“He declinado en forma solamente en algunos síntomas: depresión, insomnio, falta de concentración y ‘misantropía aguda’.” (Carta de J.M. Arguedas a Alejandro Ortiz Rescaniere, 3 de mayo de 1968). (21)
“Creo que mi conciliación con mis propios problemas sexuales ya no es posible. ¡Cuánto le he hablado de esto! Todo el universo ha girado para mí alrededor de este problema. Ha sido lo más anhelado y lo más temido; rara vez lo más estimulante, casi siempre aniquilante. Mi mujer en cambio tiene una euforia juvenil que se recrea con mi apetencia, siempre pronta y siempre torturante. Como creí siempre que la satisfacción sexual debía ser sólo una especie de premio máximo a alguna gran hazaña, la práctica casi cotidiana me causa una atroz sensación de desgaste y de angustia. Ya no lo puedo soportar más.” (Carta de J.M. Arguedas a Lola Hoffmann, 13 de enero de 1969) (10)
Mario Vargas Llosa: Porque “El zorro de arriba y el zorro de abajo es la novela de un suicida. Ambas cosas, el libro y la autodestrucción del autor, están visceralmente ligadas. No es casual que el texto se abra con la revelación que hace Arguedas de un primer intento de suicidio, dos años atrás, y se cierre con disposiciones sobre su manuscrito, su velatorio y su entierro para cuando, por mano propia, se vaya ‘bien de entre los vivos’. (...) En los 18 meses y 18 días que dura la redacción de la novela, la decisión de suicidarse ronda a Arguedas, tiene repliegues y repuntes, y, a todas luces, carcome su vida mental, distrae su pluma y le dicta parte de lo que escribe. La elección de la muerte, las razones o pretextos para ello, las confidencias que le inspira sentirse al borde de la tumba -recuerdos de infancia, simpatías y aversiones literarias, ambiciones, frustraciones, padecimientos, amores, la voluntad de acuñar una imagen para la posteridad- constituyen la materia explícita de los cuatro diarios y el epílogo autobiográficos -escritos con nombre y apellido propios-, que son una de las caras de El zorro de arriba y el zorro de abajo.” (8)
Roland Forgues: “Resultaría vano querer separar, en José María Arguedas, la parte del suicidio que pertenece puramente a su neurosis de la que está determinada por su frustración política; porque en realidad la una y la otra están íntimamente ligadas. Si el escritor se ha esforzado durante toda su vida, en unirse al mundo indio que le era extraño, es porque éste representaba el substituto de la madre -es decir todo un ideal de vida- de la cual había sido privado en la infancia. Y, si de la misma manera, trató siempre de humanizar el mundo blanco, es porque inconscientemente no podía separarse de él.” (11)
Jean Marie Lemogodeuc: “En su producción literaria, como en su propia vida, Arguedas conoció un verdadero proceso neurótico. En cada línea de sus ‘Diarios’ vuelve la misma obsesión por la imagen que daba de sí mismo, por la voluntad de reconocimiento, por la impresión y el recuerdo que dejaría después de su muerte. (...) En el caso de Arguedas, parece que el origen de la neurosis se sitúa primero en una infancia perturbada por una vida afectiva frustrada por la muerte precoz de la madre y las frecuentes ausencias del padre. Es de notar también el problema de identidad cultural generado por la doble pertenencia al mundo indio y al mundo criollo. (22)
César Lévano: “Ciertamente, Arguedas era un hombre enfermo de la siquis. (...) Un hombre que sufría una depresión melancólica. Es decir, un mal enraizado en la naturaleza física de la persona y que conlleva el riesgo del suicidio. (...) La siquiatría señala que precisamente este tipo de enfermos es sensible a las señales del ambiente. Ellos son, en otras palabras, terreno predispuesto, sustancia temperamental adecuada para las alarmas enviadas por la sociedad, por las instituciones. La protesta de Arguedas no es, entonces, mero gesto espectacular ni simple resultado de un mal interno: es la explosión acelerada por un proceso social anormal. La crisis de la Universidad, la violencia ejercida contra los estudiantes, apresuraron la mano que el 28 de noviembre, a la caída de la tarde, se alzó contra su propia sien. (...) Caben muchas otras explicaciones. La soledad, dirán algunos. Ese hecho terrible de no tener hijos, pensamos nosotros mismos durante unas horas. Ese recuerdo constante, dicen otros, de los sufrimientos que experimentó cuando niño por culpa de la madrastra. Pero, ¿cuántos seres conocemos que están solos, y no tienen hijos (...) y han sufrido mucho? Y, sin embargo, casi ninguno de ellos se suicida, y algunos hasta son seres alegres. ” (23)
Javier Mariátegui: “El suicidio de José María Arguedas no puede entenderse solamente como la complicación final de un cuadro melancólico profundo. Para explicar esta dolorosa pérdida, como señalamos para el diagnóstico formal, la hermenéutica de la psiquiatría clínica es insuficiente. (...) La muerte de Arguedas fue una forma extrema de afirmar su vida, cuando la cantera creativa parecía agotada. Para seguir viviendo en la conciencia y en el imaginario nacional y para ser leal y consecuente con su propio destino vital, José María, como César Vallejo, sólo podía repetir: ‘...no poseo para expresar mi vida sino mi muerte’.” (18)
*****
“Profesores y estudiantes tenemos un vínculo común que no puede ser invalidado por negación unilateral de ninguno de nosotros. (...) Yo invoco ese vínculo o lo tomo en cuenta para hacer aquí algo considerado como atroz: el suicidio. (...) Me retiro ahora porque siento, he comprobado que ya no tengo energía e iluminación para seguir trabajando, es decir, para justificar la vida. (...) Y muchos, ojalá todos los colegas y alumnos, justifiquen y comprendan que para algunos el retiro a la casa, es peor que la muerte.” (Epílogo, 27 de noviembre de 1969). (1)
“¡Perdóname! Desde 1943 me han visto muchos médicos peruanos, y desde el 62, Lola, de Santiago. Y antes también padecí mucho con los insomnios y decaimientos. Pero ahora, en estos meses últimos, tú lo sabes, ya casi no puedo leer; no me es posible escribir sino a saltos, con temor. No puedo dictar clases porque me fatigo. No puedo subir a la Sierra porque me causa trastornos. Y sabes que luchar y contribuir es para mí la vida. No hacer nada es peor que la muerte, y tú has de comprender y, finalmente, aprobar lo que hago.” (Carta de J.M. Arguedas a Sybila Arredondo, 28 de noviembre de 1969). (24)
El 28 de noviembre de 1969, José María Arguedas se disparó un tiro en la cabeza, en su oficina de la Universidad Agraria La Molina. Falleció cuatro días después, el 2 de diciembre. Su novela El zorro de arriba y el zorro de abajo, que contenía sus diarios, fue publicada en 1971.
¿Por qué se suicidó Arguedas? Es la pregunta que aún muchos se formulan. ¿Fue por sus infortunadas vivencias infantiles y juveniles: pérdida temprana de la madre, maltrato por parte de la madrastra y del hermanastro, ausencia repetida del padre, mutilación de la mano? ¿Fue por el fracaso de su primer matrimonio? ¿Por no tener hijos? ¿Por las críticas recibidas hacia su obra literaria? ¿Por los síntomas persistentes de su depresión, principalmente el insomnio y la incapacidad para seguir escribiendo? ¿Por la permanente sensación de hallarse entre dos mundos –el indígena y el hispano- sin pertenecer realmente a ninguno de los dos? ¿Por el paso del pensamiento dialéctico al pensamiento trágico (la historia de una utopía que termina en fracaso, tesis de Roland Forgues)? ¿Por la progresiva alienación del mundo quechua (la utopía arcaica de Mario Vargas Llosa) al cual se sentía ligado emocionalmente? ¿Solamente por un disbalance de neurotransmisores? ¿Fue acaso una mezcla de todo lo mencionado? ¿Fueron las vivencias la causa de la depresión de Arguedas o fue más bien su rememoración morbosa y -quién sabe- tergiversada, consecuencia de la melancolía? (recordemos la discrepancia que en torno a la madrastra, existió entre José María y Arístides). ¿Puede responderse a estas preguntas? Es difícil. Sabemos que en la depresión y su consecuencia fatal, el suicidio, influyen diversos factores: biológicos, psicológicos y sociales, en mayor o menor grado. Más difícil aún es determinar en qué medida sus síntomas depresivos contribuyeron a forjar su obra, marcada por la nostalgia, la marginalidad y la ambivalencia, al punto de preguntarnos si habría Arguedas pasado a la historia de la literatura de no haber padecido depresión.
“Al Dios que te hacía nacer y te mataba lo has matado ya, semejante mío, hombre de la tierra.
Bibliografía
¡Ya no morirás!” (25)
Bibliografía
- Arguedas JM. El zorro de arriba y el zorro de abajo. En: Obras completas. Tomo V. Lima: Editorial Horizonte, 1983.
- Merino de Zela M. Vida y obra de José María Arguedas. En: Montoya R (ed). José María Arguedas, veinte años después: huellas y horizonte 1969-1989. Lima: Escuela de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1991.
- Pinilla CM. Arguedas en familia. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999.
- Arguedas JM. Testimonio. En: Oquendo A (ed). José María Arguedas: Un mundo de monstruos y de fuego. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
- Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”. Arguedas canta y habla (disco compacto). Lima, 2001.
- Meneses C. Arguedas, la infancia como clave. En: Pérez H, Garayar C (ed). José María Arguedas. Vida y obra. Lima: Amaru Editores, 1991.
- García Bedoya C. Comentario. En: Martínez M, Manrique N (ed). Amor y fuego. José María Arguedas 25 años después. Lima: Centro de Estudios para la Promoción y Desarrollo, Centro Peruano de Estudios Sociales, Casa de Estudios del Socialismo, 1995.
- Vargas Llosa M. La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. México: Fondo de Cultura Económica, 1996.
- Calderón A, Dorfman A, Escajadillo TG. Conversando con Arguedas (fragmentos de entrevistas). En: Larco J (ed). Recopilación de textos sobre José María Arguedas. La Habana: Casa de las Américas, 1976.
- Murra J, López Baralt M. Las cartas de Arguedas. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1998.
- Arguedas JM. Amor mundo y otros cuentos. En: Obras completas. Tomo I. Lima: Editorial Horizonte, 1983.
- Forgues R. José María Arguedas: Del pensamiento dialéctico al pensamiento trágico. Historia de una utopía. Lima: Editorial Horizonte, 1989.
- Larco J. Prólogo. En: Larco J (ed). Recopilación de textos sobre José María Arguedas. La Habana: Casa de las Américas, 1976.
- Cornejo Polar A. Los universos narrativos de José María Arguedas. Lima: Editorial Horizonte, 1997.
- Arguedas JM. Warma kuyay (Amor de niño). En: Obras completas. Tomo I. Lima: Editorial Horizonte, 1983.
- Arguedas JM. Los escoleros. En: Obras completas. Tomo I. Lima: Editorial Horizonte, 1983.
- Arguedas JM. Los ríos profundos. En: Obras completas. Tomo III. Lima: Editorial Horizonte, 1983.
- Mariátegui J. Arguedas o la agonía del mundo andino. Psicopatología (Madrid) 1995;15:91-102.
- Instituto de Estudios Peruanos. ¿He vivido en vano? Mesa redonda sobre Todas las sangres, 23 de junio de 1965. Lima, 1985.
- Forgues R. José María Arguedas, la letra inmortal. Correspondencia con Manuel Moreno Jimeno. Lima: Ediciones de los ríos profundos, 1993.
- Ortiz A. José María Arguedas, recuerdos de una amistad. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1996.
- Lemogodeuc JM. Significados y riesgos del realismo autobiográfico en la obra de José María Arguedas. En: Pérez H, Garayar C (ed). José María Arguedas. Vida y obra. Lima: Amaru Editores, 1991.
- Lévano C. Arguedas: un sentimiento trágico de la vida. Lima: Editorial Gráfica Labor, 1969.
- Arguedas JM. Carta a su esposa Sybila Arredondo L. de Guevara. En: Larco J (ed). Recopilación de textos sobre José María Arguedas. La Habana: Casa de las Américas, 1976.
- Arguedas JM. Oda al jet (Jetman, haylli). En: Obras completas. Tomo V. Lima: Editorial Horizonte, 1983.
------
Reportaje sobre José María Arguedas (programa televisivo "A las 11 con Hildebrandt", diciembre del 2002)
24 comentarios:
NO QUIERO TOMAR TERAPIA , PORQUE ME MANTENDRAN DOPADA, Y QUIERO ESTUDIAR Y LEER TODO BIEN , SIN ESTAR TARADA
AUNQUE EL INSOMNIO ME INUNDE.. NO importa..
"mejor muerto que podrido"
Excelente, has hecho un estudio que me dado mucha claridad en un tema que hacía mucho tiempo desea saber. ¿Porqué murió mi escritor favorito asÍ? Ahora lo comprendo y mi admiración sigue siendo la misma. Puede ser, la conclusión a la que llegas es probable. Aunque todo escritor, un buen escritor une vida y obra, de allí su diferencia con el resto de los mortales.
mPues, que puedo decir, sino que yo estoy leyendo otra vez Todas las Sangres y el Zorro de arriba y abajo recien, pero a veces creo que no solo a el, sino a todos los escritores les pasa el llegar a ser depresivos, y como en ese entonces no habian tantas opciones de tratamiento, bueno se murio tan joven. A mi criterio debio ganar un nobel, lo tenia todo para ello, y como mensaje personal todos debemos de enfrentar nuestros problemas, no hay problema queno tenga solucion, algunos toman mas de tiempo pero los tienen.
LA PERSONALIDAD DE ARGUEDAS ES UNICA, TAN SENSIBLE Y TAN FRÁGIL. PARA MI, SU MEJOR LEGADO ES "TODAS LAS SANGRES", EN ELLA ESTA LA ESENCIA DE ESTE PERU TAN INFORMAL.
ESPEREMOS QUE PREVALEZCA SU LEGADO
Qué excelente post!!!
mis felicitaciones.
Arguedas es el autor favorito de mi papá, me ha confesado alguna vez que se le caen las lágrimas al leer un libro que habla de Arquegas, no recuerdo el nombre.
Como decía uno de mis profesores, retirado ya, "Arguedas padecía una triste enfermedad"...
qué ingenioso y claro eres para plantear este problema depresivo del gran Arguedas, muy bueno tu aporte.
En paz descanse José María
Buenos días, es la primera vez q he leído algo muy triste de una de las personas q aun sin haber conocido he llegado a querer, amar y admirar no solo por la fortaleza q tenia, también por la inteligencia para poder inspirarse en cada una de sus obras, la perdida de su madre a tan corta edad q es cuando necesitaba el calor y el amor de quien le dio la vida, imagino no debió ser fácil para el porq como una madre no hay mas, padeció de muchos conflictos emocionales dentro y fuera de su hogar, sus relaciones no le fueron bien, el era romántico, pero no lo supieron comprender, he leído cartas, telegramas q dejo a una persona quien conoció cuando se enfermo de los pulmones y le recomendaron la sierra se fue a un pueblito llamado ahora Distrito de APATA – JAUJA en ese tiempo escribió la obra mas reconocida “Ríos Profundos” es muy parecido a su Andahuaylas donde se enamoro no solo de sus paisajes sino también de una joven blanca, delgada, muy guapa, de profesión Docente, mi abuela ( Vilma Ponce Martínez con quien si tuvieron una hija Vilma Arguedas Ponce. fue legalmente reconocida por su padre a lo cual después de este hecho, Arguedas viaja a Chile, fue ahí donde conoció a la que sería su esposa Arredondo, con quien tuvo problemas por su reconocimiento legal de su hija. En Apata aun se conservan algunas pertenencias que utilizo durante su estancia, cuidada por sus cuñados, Eliana Ponce y Eleazar Ponce. Yo como nieta me siento muy feliz y orgullosa porq si pude conocer y conversar con mis tíos Arístides y Nelly Arguedas ellos entregaron a mi madre algunas cartas, libros de su Papá y pude escuchar de sus labios lo mucho q sufría mi abuelo JOSE MARIA por no estar a lado de su hija.
Lo q nunca podre comprender porq mi abuelo no pudo decirle al mundo entero q tenia una hija q el extrañaba y amaba, hay cartas muy bonitas donde expresaba el amor por mi abuela le decia mi palomita y le pedía q cuide mucho a su hija pero por su misma situación de escritor tenia q ir viajando de un lugar a otro algo q en aquella época mi abuela no lo supo comprender era muy joven y dé repente por la soledad la pena del rechazo se refugió con la señora Sibila a quien llegue a conocer.
Quise escribir esto porq la sencilla razón q jamás se dice en los libros la existencia de la hija q si tuvo y q también conllevo al suicidio por la impotencia q tenia de no poder ver a su hija porq la esposa siempre se lo impidió, la historia realmente es larga yo a mis 32 años he vivido experiencias en mi familia, amenazas solo porq mi madre en algún momento reclamo sus derechos no por dinero sino por un tema de identidad de ser quien es, la hija y q no se siga diciendo q JOSE MARIA no pudo tener hijos. Solo por agregar a este tema el ex presidente TOLEDO pidió conocer a mi madre y así lo hizo.
bueno ante todo saludarlos y decirles que este gran hombre como jose maria arguedas, ha conocido perfectamente el pais, y lastimosamente se da con la sorpresa que ha sido un pais diferenciado por las clases sociales, como lo es hasta ahora, ha absorvido del gran problema del desprecio hacia el indio,ke tiene este pais,de la marginacion, y de la importencia de no poder cambiar nada,y estoy seguro de que el sabia que en un futuro, esto iba ha ser peor, como lo vemos ahora en la actualidad, un pais corrupto, que se da preferencia a las clases altas y la serrania olvidada...dios mio esta gran hombre y gran escritor como cesar vallejo y mariategui, se dieron cuenta del gran problema y corrupcion que ha habido, porque hay que acordarnos de que arguedas fue acusado de comunista y porque, por el simple hecho de decir la verdad, porque en sus libros contaba exactamente todo lo que se vive en el pais, y claro la gente de mierda de arriba, callandolo y si es posible desapareciendolo..asco me dan los corruptos, los hipocritas ke creen que defienden el pais, ke hacen muchas cosas por el pais,hipocritamente cuando son unos vendidos, unas lacras, que merecen la muerte por traicion, no este pobre hombre que de alguna manera, trataba de sobrevivir de pais, un homenaje grande para esta gran hombre, porque como el pocos hay...viva Arguedas carajo!!!!!
Excelente post. Solo me queda pronerme d epie y saludarte santiago.ES estupendo y escrito con verdadera pasion. Arquedas es uno de esos autores a los que siempre he temido acercarme demasiado. Desde niña tuve miedo a los demonios que el tenia dentro..porque cuando lei el Horno viejo supe que alli habia demonios...y los temi los temi tanto.
Creo que ya es hora de acercarme a el (no se si irme con el) pero con mucho mucho cuidado cmo dice siempre mi psiquiatra.
Gracias
Carla
A cien años de sus nacimiento: Todas las sangres de Arguedas sigue siendo vigente, como tambien es vigente el rechazo a realidad del medio rural, por parte de los politicos que aspiran a la Presidencia 2011-2016, que mas decir del Apra, que razon tenía Arguedas en el Sexto cuando confundido entre presos pasionarios y verdaderos dirigentes los peores decìa, son los Apristas que hoy habran de Crecimiento economico pero no de DESARROLLO SOCIAL.
A los duros aspirantes a capitalistas, a los lectores de obras vanas, y a los todo poderosos politicos, la lectura de Arguedas podría ser riegosa, púes les calaria el alma y podrían ver en el espejo su lado sensible y humano, tal vez no podràn hacerlo por el miedo a tener sensibilidad social.
...SIEMPRE TUVE UNA ACTITUD TEMEROSA DE LEER A JMA,EN UNA CLASE DE LITERATURA PERUANA,1ER AÑO DE SECUNDARIA EL PROFESOR NOS NARRÓ CON LUJO DE DETALLES LAS VIVENCIAS DE ARGUEDAS Y TERMINÉ UN POCO AVERGONZADO Y SUDOROSO POR QUE ME SENTÍ TAN IDENTIFICADO CON DICHAS VIVENCIAS,ACABABA DE LLEGAR A LIMA MI MADRE PROFESORA TENÍA QUE SEGUIR TRABAJANDO EN LA SIERRA LIMEÑA Y JUNTO A ELLA HABÍA VIVIDO TODAS LAS COSTUMBRES DE LOS PUEBLITOS MAS ALEJADOS PUES ALLÍ IBAN TODOS LOS PROFESORES DE TERCERA CATEGORIA(PROFESORES QUE POR NO TENER TÍTULO UNIVERSITARIO TRABAJAN COMO EVANGELIZADORES DEL CONOCIMIENTO PARA POR 2 MESES DE CLASES VERANIEGAS EN LA CANTUTA IBAN ADJUNTANDO SUS CRÉDITOS CORRESPONDIENTES Y EN 8 AÑOS TERMINABAN LA CARRERA).
HOY QUE FRIZO LOS 40 AÑOS Y SIENTO A LA MUERTE CERCA...HE LEIDO METICULOSAMENTE Y CON SUMO CUIDADO CADA LINEA DE SUS ESCRITOS,SÓLO PUEDO DECIR Y COMPARTIR CON USTEDES LA GRAN ADMIRACIÓN POR UN HOMBRE TAN VALIENTE,QUE AUNQUE MUCHOS NO LO VEAN ASÍ ..SUPERÓ DIFICULTADES QUE CUALQUIER MORTAL HABRÍA TERMINADO SU VIDA EN UN PAR DE DIAS ......PUES CON EL GRADO DE SENSIBILIDAD,DE CONCIENCIA,DE AMOR Y DE INTELIGENCIA...UN SER NORMAL NO HABRÍA RESISTIDO TODO LO QUE ÉL HABIA VIVIDO DESDE SU INFANCIA....
AHORA QUE LA MUERTE VIENE ...LA ESPERO CON VALOR ,SÉ QUE FUÉ CREADO PARA VENCER A TODA FORMA DE VIDA TERRENAL,SÉ QUE MORIRÉ,DEJARÉ MIS DOS HERMOZAS HIJAS ,UNA LINDA ESPOSA Y EN FIN ....TANTAS COSAS BELLAS,PERO ALLÍ ESTARÉ..AUNQUE LUEGO DE UN MOMENTITO QUE COMO DICE NUESTRO AMIGO ARGUEDAS,...LUEGO DE JUSTIFICAR MI EXISTENCIA....SUERTE CHICOS ..!!!LUCHEMOS POR NUESTRO PERÚ PROFUNDO AL LADO DE TODAS LAS SANGRES..!!!!!
ursulapatric, habia leido ya esta pagina anteriormente y recien me fije en leer los comentarios, y lei el tuyo, me parece increible saber que Jose Maria Arguedas, mi tio abuelo, pues yo soy nieta de Nelly Arguedas, tuvo una hija de quien no se habla y que tu seas su nieta, como puedo hacer para entrar en contacto contigo, me interesa mucho poder hacerlo, por favor escribeme anonymus_000@hotmail.com
HOLA ESTOY RECOPILANDO INFORMACION SOBRE LA VIDA REAL Y NO LA QUE SE HA ESCRITO EN LAS BIOGRAFIAS SOBRE LA VERDADERA MADRE, JUANITA TEJADA GUTIERREZ, SOBRE LA HIJA, SOBRE EL PARIENTE DE LA "MADRE" QUE ES EL VIVO RETRATO DE JOSE MARIA ARGUEDAS, FOTOGRAFIAS DE LA FAMILIA DOND E ESTAN LOS HERMANOS Y QUE FUE DEL TAL HERMANASTRO PABLO COMO TERMINO SUS DIAS, HE TRATADO DE COMUNCIARME CON LA VIUDA SYBILA ARREDONDE PEOR NO HALLE RESPUESTA. MI CORREO ES victorcampos442@hotmail.com soy de la esceual nacional de folklore y realmente la escuela tiene un departamento de investigacion que se dediacan a otras cosas y no a ver sobre la vida de el. Y CUANDO MURIO QUE FUE DE SUS COSAS QUE ESTUVIERON EN MANOS DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE HECHO QUE LUEGO DE SU SUICIDO Y MUERTE SE HIZO UN INVENTARIO NO ES ASI???
al autor de este blog encesito saber si se publican lso comentarios no entiendo esta forma de publicar mende un comentario sobre jose maria arguedas.
tengo quince años, acerca del suicidio de Arguedas a mi parecer lo causo la soledad, he leido todas sus obras y me ayudo a su entendimiento mi proximidad a la sangre andina, ¡la resalto con excepcional placer!, su técnica literaria a veces parece en su ultima obra(El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo) he notado que resaltaba o mejor dicho culminaba lo que había asegurado en anteriores publicaciones lo de el acercamiento a la muerte (claro una caracteristica mas de la literatura andina) pero el lo ve en el sentido de resurrección, como el danzante de tijera "Wamani es Wamani", su muerte , el sabia, que la respuesta a su soledad no seria mas que la muerte, es decir su muerte representaria la de un mártir(eso fue) muchas personas reaccionaron con su muerte, a eso queria llegar, queria morir luchando, y lo logro! su herencia aun vive entre nosotros, el sigue vivo pues "sus tijeras nunca dejaran de tocar". Señores tengo 15 años no espero morir entre esta alienada juventud , tambien como el tengo raices andinas, mi nombre es Jean Franck Aguilar Castro, me encantarían mas puntos de vista acerca de su obra.
tengo quince años, acerca del suicidio de Arguedas a mi parecer lo causo la soledad, he leido todas sus obras y me ayudo a su entendimiento mi proximidad a la sangre andina, ¡la resalto con excepcional placer!, su técnica literaria a veces parece en su ultima obra(El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo) he notado que resaltaba o mejor dicho culminaba lo que había asegurado en anteriores publicaciones lo de el acercamiento a la muerte (claro una caracteristica mas de la literatura andina) pero el lo ve en el sentido de resurrección, como el danzante de tijera "Wamani es Wamani", su muerte , el sabia, que la respuesta a su soledad no seria mas que la muerte, es decir su muerte representaria la de un mártir(eso fue) muchas personas reaccionaron con su muerte, a eso queria llegar, queria morir luchando, y lo logro! su herencia aun vive entre nosotros, el sigue vivo pues "sus tijeras nunca dejaran de tocar". Señores tengo 15 años no espero morir entre esta alienada juventud , tambien como el tengo raices andinas, mi nombre es Jean Franck Aguilar Castro, me encantarían mas puntos de vista acerca de su obra.
asi me sentia yo como jose carlos argueda pero ahoara tomo terapia
He leído detenidamente tu trabajo y quiero felicitarlo por su extraordinaria bibliografía y material que usted coloca.
Muy bueno
me fue muy util para mi tarea
I adore this site - its so usefull and helpfull.
Buena vision.
Me han contado que Sybila habría estado embarazada de Inti (de otra persona) cuando Arguedas se suicidó. Inti habría nacido en Huancayo, cuatro meses después del fallecimiento de José María. Es cierto?¿Pueden verificar las fechas? Si fuera así, esa sería una causa para su depresión.
Inti Briones nació en mayo de 1971, 17 meses después de la muerte de José María Arguedas: http://www.cinechile.cl/persona-1261.
Muy bueno,justo lo que necesitaba un trabajo excelente.
Escribes muy bien Santiago, te felicito :-)
Publicar un comentario